Diferencia entre loza y cerámica

La loza es un tipo de cerámica, pero no toda la cerámica es loza. Saber distinguirlas no solo te ayudará a comprar mejor, sino también a cuidar y disfrutar más tu vajilla.



¿Qué es la cerámica?

“Cerámica” es un término general que engloba a todos los objetos hechos con arcilla cocida. Dentro de esta familia encontramos:


  • Loza

  • Gres

  • Porcelana

Cada uno tiene un proceso de cocción distinto, una textura particular y un uso más o menos recomendable según el estilo de vida.

¿Quieres entender en profundidad las diferencias entre porcelana, loza y gres?
Te lo explicamos paso a paso en esta guía comparativa.

¿Entonces qué es exactamente la loza?

La loza es un tipo de cerámica más porosa, cocida a temperaturas medias (entre 1.000 °C y 1.050 °C), y recubierta con esmalte para hacerla impermeable.
Tiene un aspecto cálido, ligeramente rústico, y suele usarse en vajillas decorativas o con motivos florales.


Características de la loza:

  • Textura suave, pero más porosa que otras cerámicas

  • Más ligera que el gres

  • Fácil de moldear: ideal para piezas con formas trabajadas

  • Más frágil ante golpes o cambios térmicos


¿Y qué otras cerámicas existen?

Además de la loza, hay dos grandes tipos de cerámica que debes conocer:


1. El Gres
Cocido a mayor temperatura, más denso y resistente.
Tiene una estética más natural o moderna, ideal para el uso diario.

¿Quieres saber qué lo diferencia de la loza?
Aquí te dejamos un artículo que compara loza vs. gres en detalle.

2. La Porcelana
La más fina y elegante. Su textura es más compacta y translúcida.
Es perfecta para ocasiones especiales… o para quienes aman el refinamiento incluso en el desayuno.

Aquí puedes leer cómo identificar una porcelana de buena calidad.

Entonces, ¿cuándo elegir loza?

La loza es perfecta si:

  • Te gustan las vajillas con encanto, flores o relieves

  • Buscas una estética clásica, provenzal o romántica

  • La vas a usar en ocasiones especiales o comidas con amigas

  • Valoras el diseño por encima de la resistencia máxima

No es la opción ideal si:

  • Tienes niños pequeños y necesitas máxima resistencia

  • Vas a usar microondas o lavavajillas todos los días sin cuidado


¿Y si es una vajilla antigua?

Si tienes una vajilla heredada o de mercadillo, y no sabes si es loza o porcelana, hay formas de identificarlo:

  • La loza suele ser más gruesa y no deja pasar luz al trasluz

  • La porcelana es más fina, brillante y ligeramente translúcida

  • El sello en la base puede darte muchas pistas

Aquí te contamos cómo valorar una vajilla antigua paso a paso.




Si aún tienes dudas, con gusto te ayudaremos a elegir la pieza perfecta para tu mesa.


Con cariño,
Marga
 


Dejar un comentario